SASE 2019

El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos, SASE2019, se realizó en la Facultad de Ciencias Exactas Ingeniería y Agrimensura de la Universidad Nacional de Rosario, Argentina, del 17 al 19 de julio 2019. En el mismo se realizaron las siguientes actividades:

Workshops

Talleres en la modalidad hands-on.

Esp. Ing. Eric Pernia (UNQ/FIUBA)
El objetivo de este workshop es introducir a personas sin experiencia en programación al mundo de los sistemas embebidos. Se utilizará CIAABOT IDE, un software de programación gráfica basado en bloques encastrables (similar a Scratch/Snap), mediate el cual se programará la plataforma EDU-CIAA-NXP junto a unas maquetas electrónicas (cruce de esquina con semáforos y barreras, estación metereológica y control de nivel) de forna sencilla, didáctica y entretenida. Ideal para personas sin experiencia previa o docentes que quieren introducir a alumnos de secundaria a la programación.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer cable MicroUSB a USB como los de celulares y notebook con Windows 10 o Ubuntu 18 preferentemente.
ericpernia@gmail.com

Carlos Centeno (UTN-FRC)

MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer notebook
ccenteno@gmail.com

Dr. Ing. Gonzalo Pérez Paina (UTN-FRC), Ing. Martín Baudino (UNLPam) e Ing. Pablo Garrone (UNLPam)
Introducción práctica a conceptos de robótica móvil programando la EduCIAA en lenguaje C, sobre el robot educativo EduRoMAA. Se presentan conceptos teóricos junto con ejercicios de programación de alto nivel para el control de sensores y actuadores básicos en problemas de robótica móvil, tales como: desplazamiento con tracción diferencial; sensores infrarrojos (seguidor de líneas); medición de distancia por ultrasonido (evasión de obstáculos); control de velocidad utilizando encoders, operación a distancia (comunicación serial inalámbrica por Bluetooth).
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook con Windows o Linux, con algún entorno de desarrollo de la CIAA (basada en Eclipse o Embedded IDE). Cable MicroUSB a USB como los de celulares. Guía de inicio: https://martinbaudino.github.io/workshopSASE19/
martinbaudino@gmail.com

Cristian Sisterna (Uní. Nac. De San Juan / C7 Technology)

Se realizará una rápida revisión de que es un FPGA, que es VHDL. Se presentará la aquitectura del procesador NIOS II, y las opciones de implementación en un FPGA. Mediante el uso del software Quartus, de Intel-Altera, se creará un sistema compuesto del procesador NIOS II y algunos periféricos. Posteriormente se implementarán esos sistemas en placas de desarrollo DE2-115.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer notebook con Quartus Prime Lite instalado, version 17 o mayor
cristian@unsj.edu.ar

Mg. Ing. Facundo Larosa, Sr. Martín Fernández (UTN-FRH)

Este curso comprende la utilización del modelo multicore del LPC 4337 para la implementación de programas en ambos núcleos y su comunicación, a partir de la explicación teórica del modelo se avanzarán con ejemplos de dificultad incremental para, mediante el enfoque de «aprender haciendo», que el estudiante pueda incorporar esta potencialidad de la plataforma.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook con Ubuntu 18 preferentemente para instalar las herramientas o con cualquier sistema operativo y Virtual Box. Se proveerá por correo electrónico un instructivo de instalación de las herramientas. Aquellos que cuenten con ellas, pueden traer su EDUCIAA.
facundolarosa@gmail.com
martingabrielfernandez@gmail.com

Esp. Ing. Eric Pernia (UNQ/FIUBA)

Se realizará un recorrido práctico por distintos periféricos de la plataforma CIAA utilizando la biblioteca MCU Library (antes de sAPI) independiente del hardware. Se explicará cómo realizar programas bare-metal y con sistema operativo FreeRTOS, tanto en C como en C++. Se desarrollarán conceptos de programación no bloqueante y modularización.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer cable MicroUSB a USB como los de celulares y notebook con Windows 10 o Ubuntu 18 preferentemente.
ericpernia@gmail.com

Esp. Ing. Eric Pernia (UNQ/FIUBA)

Se explicará cómo programar las placas CIAA-NXP y EDU-CIAA-NXP en lenguaje Ladder Diagram utilizando el software IDE4PLC. Se desarrollan los conceptos de conexiones serie y paralelo con contactos y bobinas, flip-flop SR y RS, temporizadores, contadores y se realizarán durante el mismo programas típicos de automatización industrial..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer cable MicroUSB a USB como los de celulares y notebook con Windows 10 o Ubuntu 18 preferentemente.
ericpernia@gmail.com

Ezequiel Molina (CdR – UTN FRC)

Se realizaran diversas prácticas por medio de la realización de esquemas y conceptualizacion de los temás expuestos por medio del apoyo de simulaciones.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer notebook
martinezequielmolina@gmail.com

Ing. Ramiro Ghignone (UTN FRH)

Este curso consta de una introduccion practica a la implementacion de filtros digitales sobre el microcontrolador LPC4337 de la EDU-CIAA. No solo se analizaran las estructuras basicas de filtrado (FIR/IIR), sino tambien se aprovecharan los recursos de hardware disponibles en el microcontrolador (doble nucleo, lenguaje ensamblador, instrucciones SIMD, DMA) que permiten optimizar el procesamiento.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Ídem curso «Programación Multicore de la EDU-CIAA-NXP», ya que se usarán las mismas herramientas y entorno de desarrollo en ambos cursos.
ramadrian_ghi@yahoo.com.ar

Prof. Ing. Daniel Marquez (FCEIA-UNR)

El objeivo del Workshop es introducir a los participanes sin experiencia en la programación de microcontroaldores en lenguaje C desde una mirada práctica. Se hablará de compiladores, entornos de desarrollo, depuración y conceptos del diseño de software en sistemas embebidos. Se trabajará con ejemplos resueltos para experimentar sobre placas de desarrollo/entrenamiento. Como plataforma de trabajo se utilizará el microcontrolador Cortex M3 de 32 bits LPC1769 con el IDE LPCXPRESSO..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook con WIndows o Linux
marquezelectronica@gmail.com

Carlos A. Zerbini, Guillermo G. Riva, Francisco Gimenez (UTN-FRC)

Se realizará una introducción teorico-práctica sobre arquitecturas para SDR. Posteriormente se realizarán diversas prácticas mediante software y hardware específico, tanto a nivel de simulaciones como de transmisión/recepción inalámbrica de señales mediante SDR..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: – Notebook con Linux, preferentemente distribución Ubuntu, y Gnuradio con driver sdr-rtl para utilizar un dongle sdr-rtl (https://listado.mercadolibre.com.ar/dongle-rtl-sdr). En caso que no se peude contar con esto, se preveerá una maquina virtual con todo instalado qeu puede sin embargo tener menor desempeño. – Si es de interés, adquirir un dongle sdr-rtl, se consiguen a bajo precio en Argentina.
carloszerbini@gmail.com
griva@frc.utn.edu.ar

Ana Laura Diedrichs, Ariel Verdejo (UTN FRM)
Introducción a la plataforma Matr. Breve introducción a arquitectura IoT. Introducción breve a plataforma hardware del curso: NodeMCU o compatibles Arduino. How to basics: Matr scripting. Desarrollo aplicación Matr: conectándose a dispositivos IoT vía MQTT. Si el alumnado acompaña y queda tiempo: Desarrollo de aplicación Matr: conectándose a dispositivos IoT vía HTTP/REST. ¿Cómo continuamos? Opciones avanzadas de configuración..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Crear una cuenta en matrplatform https://platform.matrproject.com/ Contar con celular smartphone con paquete de datos (conectividad Internet provista por la compañía de celular) Traer instalado en el celular la aplicación MatrViewer. Traer notebook, cargador y zapatilla. Tener un cable Micro USB a USB. (El típico cable de cargador de celular). Traer protoboard, cables Instalar en las computadoras el software necesario. Software que debe tener instalada la computadora para ser usada en el taller Última versión del navegador Chrome Arduino IDE versión superior a 1.6.9. Librerías de arduino IDE
ana.diedrichs@gridtics.frm.utn.edu.ar
ariel.verdejo@gridtics.frm.utn.edu.ar

Guido A. Macchi (FCEIA-UNR)

C, C++, Python, Haskell: Control versus Seguridad. El problema de la memoria dinámica: punteros inseguros y memory leaks. Concurrencia: race conditions y demás pesadillas. Rust: un nuevo enfoque. Primeros ejemplos. Value ownership y borrowing. Cómo programar con estas restricciones.Colecciones, enumeraciones, vectores, etc. Funciones anónimas, threading, paralelismo y concurrencia. Referencias contadas y atómicas. Mutexes y variables de condición..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook y Rust instalado
guido@fceia.unr.edu.ar

Patricio Vazquez (Amazon)
Contenido: IoT Core de AWS y los devices ad-hoc que ofrecen. Complementación con otros web-services (como IAM, cognito, dynamoDB, etc.) para ver la arquitectura de una solución completa en IoT: Dashboards, Bases de Datos, Autentificación, eventos, etc. Implementación de una demo de alguna problemática del mundo real atacada desde IoT..
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook con WIndows o Linux.
mauricio.ferreyra@incluit.com
hernan.gonzalez@incluit.com

Ing. Gustavo Ramoscelli, Ing. Yoel Lopez, Ing. Martín Menendez (UNS-DIEC FIUBA)
Se explicará y se realizará la programación una aplicación usando un módulo NodeMCU y Arduino. Esta aplicación es un beacom para sensado fujo de personas. Además, se montará en la notebook de cada alumno el servidor para almacenar y visualizar los datos. Luego se programará la aplicación en la nube. Al finál usando algún acceso público, en forma remota el módulo nodeMCU transmitirá los datos del flujo de personas al servidor (Notebook del alumno).
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook, cable de datos USB – microUSB y cargador microUSB (estándar de celulares no iPhone)
gustavoramoscelli@gmail.com
lopez.yoel25@gmail.com
menendez91@live.com.ar

Gerardo Gennai (FCEIA-UNR)
Conceptos básicos, Emisiones conducidas y radiadas, Corrientes en circuitos digitales, Emisiones a modo diferencial y a modo común. Técnicas de reducción de emisiones radiadas. Partición, Conexión a chasis, Trazado, Retornos, Planos, Desacoplamiento. Conceptos de diseño de Stackup multicapa. Inmunidad, Inmunidad frente a RF, Inmunidad frente a transitorios. Elementos y redes de supresión de transitórios.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Traer notebook
ggennai@fceia.unr.edu.ar

Diego Javier Brengi, Martin Ribelotta (INTI)
Conceptos básicos de diseño de circuitos impresos (esquemático y layout). Presentación del software KiCad, sus partes principales y descripción de las herramientas de diseño de circuitos esquemáticos, diseño de circuitos impresos (ruteo de PCBs) y modelización 3D de la placa. Con la ayuda de un ejercicio simple de doble faz se irán afianzando los conceptos del curso.
MATERIAL REQUERIDO PARA ASISTIR: Notebook con Kicad 5.0.x o 5.1.x instalado. Mouse con ruedita. http://kicad-pcb.org/download/
diego.brengi@gmail.com
martinribelotta@gmail.com

Tutoriales

Charlas técnicas de 90 minutos de duración, agrupadas por temas.

 

Dr Michael Winokur Decano de la Facultad de Gestión de Tecnología HIT, ISRAEL

La presentación abordará el tema de la aplicación de la Ingeniería de Sistemas Basada en Modelos (MBSE) en la práctica industrial. Qué es el ideal, cuál es la realidad y qué se puede esperar en un futuro próximo para la aplicación MBSE para el desarrollo complejo de sistemas ciber-fisicos.
En primer lugar se describirá el papel central que desempeñan los Sistemas Embebidos en el campo
industrial más amplio de los sistemas ciber-físicos que integran computación, redes y procesos físicos.
A continuación, se abordarán los dilemas que surgen por la necesidad de una aplicación efectiva de MBSE cuando se confronta la realidad de requisitos y restricciones en la gestión de desarrollo de sistemas ciber-físicos complejos.
Ejemplos de aplicaciones industriales en diversas áreas, tales como sistemas aeroespaciales, medios autónomos de transporte o aparatos de consumo, se presentarán para ilustrar las discrepancias y los dilemas indicados.
La presentación abordará brevemente los esfuerzos realizados en el mundo académico para avanzar el estado de la práctica en la aplicación de MBSE.

Ing. Facundo Larosa (UTN-FRH)
Presentación del diseño de hardware de la EduCIAA NXP. Arquitectura del microcontrolador LPC4337 (basado en Cortex M4F). Características principales. Comparación con otros dispositivos de la misma y otras familias.

Edgardo Arnejo (FCEIA-UNR)
a) Se muestra una implementación de convertidor de potencia CA/CC
(220Vca/350Vcc – 600W), con corrección de factor de potencia, diseñado
para alimentar lámparas fluorescentes compactas (CFL) o lámparas LED que
normalmente se conectan a la red de 220Vca. El control de los elementos de
potencia es realizado a través de un sistema de microcómputo embebido
basado en un microcontrolador de 32bits de bajo costo, con unidad DSP de
punto fijo.
b) Se muestra la implementación de un convertidor multipropósito con fines
didácticos configurable CC/CC, CA/CC ó CC/CA con potencia de salida de 2KW
máximo en donde se pueden probar distintas topologias de convertidores de
energia. Posee incorporadas múltiples tecnologías de sensores de tensión y
corriente aislados y no aislados. El control de los elementos de potencia
es realizado a través de un sistema de microcómputo embebido basado en un
microcontrolador de 32bits de alto desempeño, con unidad DSP de punto
flotante.

Ing. Sergio Junco (FCEIA-UNR)
Las Micro Redes Eléctricas Inteligentes (MREI) son sistemas de potencia de relativamente pequeña magnitud (en el rango de algunos kilovatios hasta una decena de megavatios) que integran conjuntos de cargas, unidades de generación y almacenamiento de energía, interconectados dentro de claros límites eléctricos con localización geográfica concentrada, favoreciéndose la inclusión de fuentes de energías renovables y limpias (solar, eólica, etc.). A los fines de optimizar el empleo de la energía generada, además de la regulación precisa de los parámetros del servicio eléctrico, en la MREI debe controlarse el flujo de potencia entre las unidades de generación (tanto las tradicionales como las fuentes renovables –solar, eólica, etc.), las cargas, los almacenadores de energía presentes en el sistema (baterías, pilas de combustibles, volantes de inercia, etc.) e incluso el sistema de distribución eléctrica en los casos en que las MREI estén conectadas al mismo. Este  direccionamiento de la energía eléctrica está a cargo de convertidores electrónicos de potencia (CEP) asociados a los elementos constituyentes de la red. Los CEPs deben ser convenientemente controlados en tiempo real de acuerdo a las consignas emanadas de un sistema de gestión energética y a los set-points requeridos para las variables eléctricas. A tal fin se emplean sistemas de control con una estructura jerárquica que tiene una estación de trabajo en el nivel superior y unidades de microcómputo (MCU) embebidas en cada uno de los CEPs. En este tutorial se presentará la MREI en desarrollo y construcción avanzada en el Laboratorio de Automatización y Control (LAC) de la FCEIA, con énfasis en la descripción de las características de los MCUs empleados y de su funcionalidad en la red, tanto en relación con la algorítmica de control como en los procesos de comunicación entre las distintas unidades y la estación de trabajo.

Mgtr. Eric Nicolás Pernia (UNQ/FIUBA)
En este tutorial se exponen todas las novedades del Proyecto CIAA, incluyendo las distintas plataformas de hardware disponibles, entornos y lenguajes de programación y bibliotecas provistas.

Carlos Centeno (UTN-FRC)
Tipos de RTOS. Definición de Tareas. Asignación de Prioridades. Definición de Objetos para Sincronización. Requerimientos Mínimos para trabajar.

Carlos Centeno (UTN-FRC)
Se hablará sobre que aspectos se deben tener en cuenta para la determinación del costo de hora de trabajo. Análisis de costos fijos y costos variables. Amortizaciones. Impuestos AFIP. Ejemplo de cálculo.

Ing. Gustavo Muro (FCEIA-UNR)
Muchas veces estamos acostumbrados a diseñar el firmware sin RTOS en un esquema de trabajo bare metal. En este tutorial se planteará la manera de abordar la solución utilizando un RTOS, en este caso FreeRTOS, analizando los componentes principales del mismo y planteando estrategias que nos permitan llegar más rápido a la solución, permitiendo una mayor escalabilidad y facilitando la reutilización de módulos del sistema. Así como buenas prácticas de diseño del sistema y de programación.

Miguel Angel Sagreras (UNSAM)
Los diseños digitales en dispositivos programables lógicos FPGAs de bajo perfil superan las decenas de miles de unidades lógicas y se hace necesario observar que es lo que está sucediendo dentro de los mismos. Si bien las herramientas de simulación son muy útiles en los momentos de prototipado, depuración y verificación; ciertos errores solo se presentan cuando la cantidad de eventos es muy superior a la que es capaz de simular dicha herramienta en el mismo tiempo que lleva la síntesis del diseño, programación de la FPGA y puesta en funcionamiento para el análisis en la FPGA. Es en esos momento que se desea poder acceder con una punta de medición dentro del dispositivo para observar qué es lo que sucede. ScopeIO es una herramienta abierta escrita en VHDL que se embebe junto con el diseño que se busca depurar y que permite al usuario conectarle entradas digitales o analógicas para observarlas en un monitor con entrada VGA. El control del mismo se realiza por medio de una aplicación escrita en JavaScript. Como ejemplo de uso, se transformó el kit de desarrollo Artix-7 35T Arty FPGA Evaluation Kit – Xilinx en un analizador digital/analógico de nueve entradas que se controla por la aplicación anteriormente mencionada por medio de TCP/IP. El siguiente enlace Arty Artix-7 as a 9-Channel Oscilloscope es una demostración de dicha aplicación. El tutorial hará una introducción al uso de la herramienta para ser embebida dentro de un diseño en particular a depurar así como también parte de su arquitectura interna.

Carlos A. Zerbini (UTN-FRC)
La evolución de las redes de datos actuales requiere dispositivos de procesamiento de flujos que ofrezcan flexibilidad y muy buen desempeño. En este tutorial se analizan los tipos de procesamiento presentes en estos dispositivos, y su implementación mediante lógica reconfigurable (FPGAs). En particular se aborda la plataforma de desarrollo NetFPGA, muy difundida en el ambiente académico mundial por sus capacidades y costo moderado.

Ing. Sergio Geninatti (FCEIA-UNR)
En la actualidad han crecido exponencialmente las aplicaciones de detección y seguimiento de objetos mediante imágenes. La conducción automática de vehículos, la visión robótica, aplicaciones de seguridad, el control de producción y calidad en procesos industriales han impulsado estudios y técnicas que en muchos casos terminan en un sistema embebido. En este contexto aparecen varios problemas en los que la FPGA tiene ventajas frente a soluciones con Microcomputadores o DSP. En este seminario nos ocuparemos de describir una arquitectura que integra sensores de imagen y FPGA para implementar una cámara inteligente y reconfigurable de usos generales. Inicialmente revisaremos los aspectos del problema que justifican el empleo de FPGA para su síntesis, considerando circuitos, algoritmos y la problemática para su industrialización.

María Isabel Schiavon (FCEIA-UNR)
Electrónica, Microelectrónica ¿Nanoelectrónica?.
Tendencias para la implementación de circuitos.
Tecnologías emergentes: Electrónica impresa ¿Qué es?
Posibilidades de aplicación. Desarrollo futuro.

Gustavo Antonio Sosa (UTN-FRT)
Los chips PSoC (Programable System on Chip) nos permiten combinar recursos de lógica programable y núcleos de procesamiento. Este paradigma se presenta como una herramienta de mucho valor para la enseñanza de la Robótica ya que nos permite construir de manera muy sencilla determinadas soluciones por hardware y otras a través del firmware. Estas soluciones pueden trabajar de forma independiente o combinadas brindando una gran versatilidad a la hora de pensar y programar sistemas embebidos.

Mgtr. Rosa Corti (FCEIA-UNR)
En el tutorial se presentarán los dispositivos de lógica reconfigurable, las particularidades de su arquitectura, las aplicaciones para las cuales resultan de especial interés y las tendencias actuales de la tecnología. Se hará foco en las metodologías de desarrollo de aplicaciones basadas en FPGA con distintos niveles de abstracción: lenguajes de descripción de hardware, incorporación de IP cores a los proyectos y diseño a nivel sistema integrando diversas herramientas de trabajo.

Dr. Ing. Pablo Gomez (FIUBA)
SPI: Características generales y dispositivos que lo utilizan. Topologías con esclavos múltiples. Polaridad y fase del reloj. Ventajas y desventajas de su uso. I2C: Descripción general, aplicaciones. Comparación con otros protocolos. Arquitectura del hardware. Direccionamiento. Arbitraje. Ejemplo práctico de comunicación con el MPU9250 (acelerómetro, magnetómetro, giróscopo).

Dr. Ing. Pablo Gomez (FIUBA)
Descripción general, aplicaciones, historia. Topología física y lógica. Arquitectura del hardware, conectores. Velocidades. Características de la comunicación. Tipos de transferencias. Descriptores. Integrados USB: FT232. Ejemplos prácticos de dispositivo HID, puerto serie virtual y lector de pendrive con LPC4337.

Guido A. Macchi (FCEIA-UNR)
Primer ejemplo. El shell de Erlang. Concepto de tipado dinámico. Tipos de datos: átomos, enteros, reales, tuplas, listas, etc. Aridad de funciones y despacho. Cláusulas y pattern-matching. Módulos. Funciones anónimas.
Concepto de threads y modelo de actores. Spawn. Mensajería: inbox, bang (!) y receive. Case, if, excepcions. Supervisores y workers: spawn_link.

Guido A. Macchi – Mariano Street (FCEIA-UNR)
– Antecedentes, UnionFS.
– Objetivo: tener FS persistentes (read-only), integrados con otros
read-write, locales y remotos.
– Dispositivos adicionales para actualizaciones y updates.
– Integración, en caso de necesidad, de FS de alta performance (XFS, BeFS).
– Generación de FS usando BuildRoot. Ej NVIDIA.

Luciano Diamand (FCEIA-UNR)
En la charla se tratan temas sobre como medir tiempos en los distintos pasos del proceso de arranque. Analizar el tiempo dedicado a iniciar los servicios del sistema, usando bootchartd. Simplificar los scripts de inicio. Rastreo de inicio de la aplicación con strace. Encontrar las funciones del kernel que toman más tiempo durante el proceso de arranque. Reducir el tamaño del kernel y el tiempo de arranque. Reemplazar U-Boot por el gestor de arranque de Barebox y ahorrar tiempo gracias a la activación del caché de datos.

Ezequiel Garcia, Gustavo Muro (Collabora,DIGI CHECK)
Linux o RTOS? Habiendo tantas opciones y variantes, muchas veces a la hora de iniciar un proyecto embebido, resulta difícil elegir una plataforma. En una presentación a dos voces, Ezequiel García y Gustavo Muro, discutirn las diferencias, las ventajas y las desventajas típicas al elegir soluciones basadas en Linux vs. soluciones basada en RTOS. Aprovecharemos
para desmitificar ambas plataformas y presentar el estado del arte.

Natalia Iglesias (FCEIA-UNR)
La Industria 4.0 esta transformando todos los sectores industriales incluido el sector de la agricultura. Esta transformación es facilitada por la digitalización de los procesos productivos a partir de la incorporación de tecnologías digitales tales como IoT, Big Data e Inteligencia Artificial. Este nuevo paradigma genera la creación de maquinas agrícolas y campos conectados con el objetivo de producir más y mejor con el menor impacto ambiental posible. En este contexto, el grupo de BioAgro-Informatica del CIFASIS (CONICET – UNR) trabaja en la adaptación e interconexión inteligente de sistemas electrónicos a través de diferentes protocolos de comunicación alambricos e inalambricos dentro de la maquinaria agrícola, su entorno y la nube. En particular, en este tutorial se aborda la comunicación embebida intra-maquinaria agrícola utilizando el protocolo ISOBUS, el cual estandarizada los procesos de recolección, procesamiento, almacenamiento y transferencia de datos entre los sensores, actuadores, elementos de control y unidades de visualización en la maquinaria agrícola.

Natalia Iglesias, Flavio Spetale(FCEIA-UNR)
Internet de las Cosas (IoT por sus siglas en inglés) es un concepto que se refiere a la interconexión digital de objetos, personas y procesos basada en tecnologías de conectividad. Particularmente, podemos destacar dentro de las tecnologías de conectividad inalámbricas de baja potencia y largo alcance de transmisión (LPWAN): i) LoRa, ii) Sigfox y iii) LTE-M y NB-IoT. Sin embargo, LoRa se ha vuelto relevante en actividades económicas como en la agroindustria, ya que las aplicaciones de IoT basadas en LoRa, permiten monitorear, administrar y analizar digitalmente cada aspecto relacionado al agronegocio en áreas extensas como ser el monitoreo del rendimiento de cultivos o el seguimiento de ganado. En este tutorial introducimos la tecnología de conectividad LoRa de forma conceptual y presentamos casos de uso aplicados en la agroindustria local desde un punto de vista práctico.

Ing. Marcelo Romeo (UNSM – UTN-FRBA)
ARM revolucionó el mercado de los sistemas embebidos introduciendo comercialmente los microcontroladores de 32 bits a principios del siglo. Posteriormente con la introducción de la familia Cortex, cambió el concepto de teléfono celular y permitió que los sistemas de propósito general pudieran ejecutar sistemas operativos en tiempo real. Cortex M7 permitió hacer procesamiento de señales en tiempo real en aplicaciones de IoT y la aparición de la arquitectura ARMv8 incorporó las subfamilias M23 y M33 con mejoras en performance frente Cortex M0, M3 y M4 así como abren nuevos rumbos en el tema de seguridad y bajo consumo. En este tutorial se presentarán las nuevas familias, su comparación con las anteriores y las perspectivas que se abren con su empleo.

Ing. Marcelo Romeo (UNSM – UTN-FRBA)
Internet de las cosas ha cambiado la forma de adquirir y procesar datos y la forma de mostrar los resultados y actuar ante ellos. Muchos eventos de la vida cotidiana (medición de consumos de servicios, búsqueda de estacionamiento, agricultura y ganadería inteligentes, sistemas de alarmas, seguimiento de vehículos, etc.) se han reconfigurado en los últimos 5 años de forma que la telemedición, el telecontrol y la domótica sean accesibles a la mayoría de los usuarios a costos accesibles y con interfaces sencillas. Desde hace unos pocos años se incorporó la conectividad de sistemas embebidos conectados a kilómetros y alimentados por pilas estandares con varios años de autonomía. En este tutorial haremos una introducción a los sistemas de conectividad a gran distancia y muy bajo consumo (LPWAN) basados en tecnología celular y no-celular.

Dr Ing Leonardo Steinfeld (Universidad de la Republica – Uruguay)
En la charla se presentan algunas soluciones de IoT, en particular de redes de sensores inalámbricos, aplicadas a la agricultura en Uruguay: monitoreo microclimático en plantaciones citrícolas para alertas de helada y riego de precisión, y monitoreo de plagas en frutales mediante la adquisición de imágenes. Se plantean los problemas abordados y se describen los desarrollos realizados de hardware y software, así como la pila de comunicación adoptada: IEEE 802.15.4 más protocolos de capas superiores estandarizadas por IETF (presentadas en otra charla de esta serie).

Ing. Gustavo Mercado (UTN – FRM)
El Internet Engineering Task Force (IETF) es una de las más importantes entidades de estandarización de los protocolos de Internet. Como tal y desde hace unos años, ha venido generando varios protocolos para la nueva forma de conectar objetos, que genéricamente se conoce con Internet of Things. En este tutorial se revisan estos nuevos protocolos como así también los grupos de trabajo donde fueron creados. Los protocolos mostrados son: 6lowPAN, 6TiSCH, RPL, ACE y CoAP.

Ing. Gustavo Mercado (UTN – FRM)
En la Internet tradicional, la interoperabilidad es el valor esencial; o sea el primer requisito de una apropiada conectividad a Internet es que los sistemas “conectados” deben poder “hablar el mismo idioma” en cuanto a protocolos. IoT implica vincular dispositivos, que en muchos casos nunca se han conectado antes. En un entorno totalmente interoperable, cualquier dispositivo de IoT se debería conectar a cualquier otro dispositivo o sistema e intercambiar información si así lo desean. En este tutorial se revisan los mecanismos, tecnologías y protocolos estandares utilizados para la interoperabilidad en IoT.

Marcelo Ledda (UTN FRM)
Desde un contexto global, la red eléctrica inteligente (smart grid en inglés) se puede definir como la integración dinámica de los desarrollos en ingeniería eléctrica y los avances de las tecnologías de la información y comunicación (o TIC), dentro del negocio de la energía eléctrica (generación, transmisión, distribución y comercialización, incluyendo las energías alternativas); permitiendo que las áreas de coordinación de protecciones, control, instrumentación, medida, calidad y administración de energía, etc., sean concatenadas en un solo sistema de gestión con el objetivo primordial de realizar un uso eficiente y racional de la energía.

Javier G. Belmonte (FCEIA-UNR)
Definicion actual de IoT – Aplicaciones – Modelo de explotación. Protocolos de Comunicaciones en IoT: Capas inferiores y capas de aplicación aplicables – Protocolos dominantes. Dispositivos involucrados: tecnologías aplicables a IoT– dispositivos concretos – módulos – uso – programación. Montaje de red IoT: Montaje local – montaje en la nube: servicios, comparación. Tendencias y desafíos: Definición de estándares – seguridad en IoT.

Guillermo G. Riva (UTN-FRC)
Las técnicas de Radio Definida por Software (Software Defined Radio, SDR) permiten migrar funciones de procesamiento de señales que tradicionalmente se realizan con hardware analógico dedicado, hacia implementaciones digitales en software o logica programable (FPGAs). Estas técnicas, en conjunto con chips analógicos programables permiten utilizar una misma plataforma de hardware en gran diversidad de aplicaciones en comunicaciones, abriendo un abanico de nuevas posibilidades de investigación y desarrollo. Para aprovechar estos recursos adecuadamente, es fundamental comprender las etapas que componen un sistema SDR y como impactan en las características del sistema de comunicación. El tutorial presenta una resumen de las técnicas y plataformas SDR utilizadas actualmente, evaluando luego casos concretos de aplicación en comunicaciones inalámbricas como por ejemplo en comunicaciones de telefonía móvil e Internet de las Cosas (IoT) como IEEE802.15.4, LoRa, etc.

Campa Arvizu Said Samir (Facultad de Estudios Superiores Cuautitlán-UNAM)

Leonardo Ricardo Silva Teseira (UTN-FRT)
Presentación del proyecto «SMARTGATE»: automatización y control de acceso a laboratorios en la UTN-FRT. Introduccion a las plataforma de hardware NodeMCU: características técnicas del ESP8266, configuración y programación. Uso de base de datos No-SQL con la plataforma FireBase. Demostración práctica con prototipo funcional.

Fernando Vera (FCEIA-UNR)
Envío de mensajes OSC mediante aplicación en dispositivo móvil.
Recepción de mensajes OSC utilizando Raspberry Pi
Generación de señales del tipo PWM y filtrado para el control de parámetros
característicos en síntesis sonora.
Síntesis aditiva y sustractiva.
Circuito VCA (Amplificador controlado por tensión)
Circuito VCF (Filtro controlado por tensión)
Circuito VCO (Oscilador controlado por tensión)
Aplicaciones para procesamiento de señales de audio:
Trémolo
Wha – Wha
Equalizador paramétrico – semi paramétrico
Sequencer

Cristina Bender (FCEIA-UNR)
El objetivo del Seminario es presentar las nuevas tendencias en Bases de Datos basadas en la evolución de la tecnología informática, que contemplan la gestión de nuevos tipos de datos. Entre los temas a tratar se encuentran: Sistemas de ayuda a la decisión (Business Intelligence), Sistemas de recuperación de información en la Web, Bases de datos métricas, Bases de datos espacio/temporales, Bases de datos NoSQL.

Gustavo Ramoscelli (UNS – DIEC)
Presentación del proyecto «SMARTGATE»: automatización y control de acceso a laboratorios en la UTN-FRT. Introducción a las plataforma de hardware NodeMCU: características técnicas del ESP8266, configuración y programación. Uso de base de datos No-SQL con la plataforma FireBase. Demostración práctica con prototipo funcional.

Ing. Alejandro Gonzalez (INDUSYS SRL)
Definición de INDUSTRY 4.0
– Qué es el Internet de las cosas industriales (IIoT)?
– El camino desde el sensor a la nube.
– IIoT – Conectividad.
– IIoT – Protocolos.
– Qué significa IoT-Ready?
– Desarrollos IIoT INDUSYS, sensores inteligentes, casos de uso.
– Sesión de preguntas

Mauro Bufarini (Fourtech)
Uso del IoT en la Industria utilizando un PLC Industrial con Linux Embebido en el marco de lo que se denomina Industria 4.0.

Gerardo Gennai (FCEIA-UNR)
Emisiones, interferencia y susceptibilidad. Grados de Compatibilidad electromagnética. Métodos de abordaje del problema de la EMC en el diseño, importancia del diseño del circuito impreso. Simplificaciones comunes y problemáticas. Resultados interesantes. Principales recomendaciones para el emplazamiento de componentes y el trazado de circuitos impresos.

Sergio Guberman (SG Training & Solutions)
Tecnologia SMD, componentes, clasificacion, caracteristicas / Soldadura, tipos, ventajas, defectos habituales. / Estaños, clasificacion, temperaturas, aplicaciones. / Flux, tipós, aplicaciones. / Tarjetas, Revestimientos. Equipamiento de soldadura y desoldadura. – Tecnologia BGA, componentes Clasificacion, Consideraciones, Desoldadura-Limpieza-Alineacion-Soldadura. / Perfiles Termicos. Precalientamiento . / Equipamiento, Caracteristicas de equipos simples y complejos. / Reballing de BGA. / Problematica Libre de Plomo.

Ignacio Zaradnik (Electrocomponentes)
Electrocomponentes y sus distintas líneas de distribución. Multímetros, sus principales características. Fuentes de alimentación, sus principales características. Generadores de señales, sus principales características. Osciloscopios, sus principales características. Kits de instrumentos para aplicaciones especificas: uso en electrónica, en electricidad, en Seguridad e Higiene y otros usos.

Pablo Ferreyra (UNC)
La confiabilidad y la disponibilidad son requerimientos claves en el desarrollo de sistemas aeroespaciales. En este tutorial se presenta un enfoque práctico para ver si es posible alcanzar niveles dados de estos requerimientos. Se discuten estándares actuales, y también técnicas de robustecimiento bajo investigación. Dichas investigaciones prometen permitir alcanzar los requerimientos de confiabilidad y disponibilidad de manera escalable y económica.

Ariel Lutenberg (FIUBA)
El mal diseño o implementación de un sistema ferroviario puede derivar en accidentes con cientos de victimas fatales y miles de heridos. En este tutorial se introducen los criterios y metodologías que se utilizan para desarrollar sistemas con la fiabilidad, disponibilidad, mantenibilidad y seguridad (RAMS) necesarias para aplicaciones con este nivel de criticidad. Se presentan ejemplos de diseños realizados en el CONICET-GICSAFe. Los conceptos que se explicarán pueden ser adaptados y utilizados en otros campos de aplicación con niveles de criticidad similares.

Ariel Lutenberg (FIUBA)
En este tutorial se presentará un recorrido por los conceptos de Ciencia, Tecnología, Desarrollo Humano, Innovación tecnológica, Filosofía Lean, Metodologías y normas para la innovación, la serie UNE 166000 de Gestión I+D+i.

Gerardo Bellotti (Dirección General de Asistencia Técnica – DAT, Ministerio de Producción de la provincia de Santa Fe)
Está claro que los sistemas embebidos llegaron para quedarse. La integración del software, de los circuitos electrónicos y de los sensores ha permitido el desarrollo de aplicaciones y soluciones puntuales y específicas cada vez más incorporadas a la vida de la sociedad. Lo que no está tan claro es si dichos desarrollos se pueden proteger, si es posible evitar que terceros se beneficien de la capacidad de innovación del ingeniero, si el registro de patentes puede ser un medio para lograrlo. La presentación pretende introducir la importancia de la protección legal de las invenciones en general y de los sistemas embebidos en particular.

Santiago Roatta (FCEIA-UNR)
Este tutorial presenta el estado del arte del análisis digital forense, tanto de computadoras de propósito general como de dispositivos móviles. ¿Cómo se gestiona la evidencia digital para presentarla en un proceso legal?. ¿Qué herramientas software y hardware se utilizan en un laboratorio digital forense?. ¿Qué papel cumplen las herramientas de sofware libre?

Renzo Mare (FCEIA-UNR)
Una problemática común en la implementación y el diseño de sistemas embebidos es la conectividad y la comunicación. Sensores, actuadores y sistemas complejos recolectan información que debe ser procesada en sitios remotos.
Entre las distintas posibilidades que existen para lograr esta transmisión se encuentra la de utilizar Internet. No obstante el uso de Internet lleva consigo una complicación: la seguridad. Los datos transmitidos a través de Internet son más vulnerables, poniendo en riesgo su integridad y su confidencialidad.
Una forma de proteger estos datos es mediante la utilización Redes Privadas Virtuales (Virtual Private Network – VPN). Estos protocolos permiten cifrar la información, autenticar los usuarios y verificar la integridad de la información.
Este tutorial hace una introducción a las VPNs, presentando distintas alternativas y haciendo foco en OpenVPN, herramienta de conectividad basada en software libre.

José Luis Simón (FCEIA-UNR)
El núcleo de la industria 4.0 es la fábrica inteligente, operada por un sistema ciber-físico y conectada a su ecosistema.
Implica automatización, autonomía, flexibilidad e individualización, una completa interrelación y un sostenido incremento de la productividad y eficiencia, digitalización e integración vertical y horizontal de las cadenas de valor, de la oferta de productos, el modelo de negocios y el contacto con el cliente, en tiempo real.
El contexto tecnológico en el que se desarrolla implica IoT, Big Data, B2B, C2B, M2M, conectividad y acceso universal, coexistiendo con la persistencia de sistemas legados, no soportados ni actualizablesEl enfoque tradicional de ciberseguridad en manufactura, basado en “air gap” resulta limitante y frecuentemente inaplicable en la Industria 4.0, por lo que los riesgos asociados a la “ciber-delincuencia” deben abordarse con un nuevo enfoque. El tutorial está centrado en el contexto, los riesgos y las estrategias actuales aplicables al problema desde una óptica pragmática.

Eduardo Filomena / Juan Manuel Reta (UNER)
Esta charla, tiene por objetivo plantear las particularidades e inconvenientes que se presentan al momento de implementar un sistema de amplificación, digitalización y procesamiento de señales electrofisiológicas como el Electrocardiograma, el Electroencefalograma, el Electromiograma, etc. aportando distintas soluciones tradicionales y modernas para cada uno de los casos. Se plantean conceptos como: modelo de interferencia a ruido de red, DRL o driver de pierna derecha, amplificación en continua versus amplificación en alterna y sustracción digital. Proyecto Abierto BioAmp: Amplificador de Biopotenciales para adquisición y procesamiento de señales biomédicas. Experiencias y avances del desarrollo realizado.

Juan Manuel Reta (UNER)
Se trata de una introducción al proceso de diseño, desarrollo y ensayo de productos médicos requerido por las regulaciones nacionales e internacionales.
Se realizará un revisión de técnicas de gestión de proyectos funcionales para el desarrollo de producto médico y su contraste con las experiencias de aplicación realizadas. Se presentaron experiencias de diseño y desarrollo concebidos para el mercado nacional e internacional haciendo foco en el proceso de diseño y las lecciones aprendidas.

Juan Manuel Reta (UNER)
Se trata de un acercamiento a las principales tecnologías de Impresión 3D disponibles y en desarrollo actual. Aplicaciones: Se realiza una revisión sobre el proceso de generación de modelos 3D a partir de imágenes médicas y sus aplicaciones clí­nicas actuales como así­ también las tendencias en el avance tecnológico del sector. Se presentan las principales características y normas aplicables a los materiales empleados para impresión 3D en traumatolog­ía y odontologí­a entre otros. Finalmente se presentan las principales experiencias realizadas por el Laboratorio de Prototipado Electrónico y 3D de la FIUNER en generación de modelos para planificación de cirugías, educación, prototipado mecánico y funcional entre otras.

Guillermo dos Santos (UNR y UNER)
Introducción a la Tecnología biomédica. Ingeniería en rehabilitación, prótesis y órganos artificiales. Características y disponibilidad de las tecnologías para personas con discapacidad: tecnología asistiva y diseño universal. Desarrollo de proyectos tecnológicos de inclusión.

Talia Bessone – Hernan Paez – Ezequiel Molina (CdR – UTN FRC)
Que es el Club de Robótica y cuales son sus actividades en el marco educativo de la UTN-FRC, descripción de proyectos institucionales (Robot seguidor de líneas, Sumo y Vehículo Robotizado con Tracción Diferencial). Nuevos proyectos en el área aeroespacial, experiencias en la participación en el Open Source Cubesat Workshop 2017, llevado a cabo en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales de la ESA, Darmstadt, Alemania y finalistas en el 2nd Debris Mitigation Competition organizado por UNISEC Global en la Universidad de Sapienza, Roma, Italia. Descripción y convocatoria a participar de los proyectos 2018: 1) CubeSat de arquitectura abierta para uso educativo, es un proyecto en el cual se diseña y construye un demostrador tecnológico para aportar las nociones básicas de la estructura, sistemas y sub-sistemas de un smallsat bajo el estándar CubeSat. 2) Cohetería experimental, es un proyecto nuevo del CdR en cual se busca desarrollar e implementar tecnología para la obtención de datos de lanzamiento (computadoras de vuelo, equipos de seguimiento, transmisores y receptores de comunicación, GPS, etc). 3) Desechos espaciales, consta de un desarrollo en fase teórica con una breve experimentación sobre un dispositivo externo a un smallsat el cual permite quitarlo de su órbita cuando este se encuentra no operativo. La problemática en torno a los desechos espaciales hace de este tipo de mecanismos un elemento necesario a la hora de programar una misión satelital.

 Jorge Buabud (UTN-FRT)
El proceso de enseñanza y aprendizaje con Robótica Educativa, es una experiencia que aporta al desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y el trabajo colaborativo de los estudiantes. Este tutorial pretende introducir los fundamentos de la Robótica Educativa, mostrar un panorama general del estado del arte, hacer algunas sugerencias para la implementación en el aula, ejemplificar con algunos objetos de aprendizaje utilizando distintas tecnologías.

 Mario E. Munich (iRobot)
En esta charla se presentaran la experiencias de trabajo en un empresa pyme de robotica, la transferencia de tecnologia a una empresa grande y el potencial de la robotica como parte del desarrollo de las casas inteligentes.

 Ignacio Zaradnik (Electrocomponentes)
Electrocomponentes, socio estratégico para la educación. Marco actual sobre la educación de tecnologías digitales, programación y robótica. Objetivos para los distintos niveles de la educación (inicial, primaria, secundaria). Herramientas, lenguajes de programación y productos para cada nivel. Nivel Universitario, herramientas didácticas como primer paso en un desarrollo profesional.

Ana Casali (FCEIA-UNR)
En este tutorial se discutirán las ventajas de incluir la enseñanza de la Inteligencia Artificial (IA) en carreras de Ingeniería, en el marco de un Plan Nacional de IA que se está desarrollando. En particular, se enfocará en la Ingeniería Electrónica y se presentará la evolución y contenidos de una materia electiva en este área.

Mauricio Ferreyra / Mauro Abbatemarco (Incluit)
Implementación de Soluciones con OpenVINO y AWS para lograr sistemas íntegros con procesamiento en el Edge.

Dr. Gonzalo Sad, Dr. Juan Carlos Gómez (FCEIA-UNR)
Desde hace tiempo el hombre ha intentado construir dispositivos que se comporten como él mismo, capaces de interactuar con su entorno de manera natural, lo cual ha motivado la investigación de la percepción/comunicación del propio humano. Es un hecho reconocido que ambas son de naturaleza multimodal, siendo el habla/audición y la visión los sentidos primarios. Esto ha motivado que una intensa actividad de investigación se focalice en el desarrollo de sistemas inteligentes con interfaces de audio y video. Dicha tarea, requiere del uso de sistemas de comunicación multimodal, y más específicamente audio-visual. En este tutorial se presentarán diferentes técnicas para el reconocimiento audio-visual de habla, utilizando modelos clásicos como Modelos ocultos de Markov, como así también diversos modelos que se encuentran actualmente en el estado del arte, como Random Forest, SVM, AdaBoost, etc.

Leonardo Brocca (INVAP)
Descripción de la empresa , organización y proyectos. Evolución de sistemas embebidos en Invap , un repaso por la historia y por los diseños actuales. Una mirada hacia el futuro. Los diseños del futuro en la perspectiva de Invap.

Yanina Menchón, Diego Shocrón y Maximiliano Benzecri (TBM S.R.L. || X4 Company Builders)
Experiencias de la empresa en el diseño y desarrollo de un sistema de monitoreo de temperatura inalámbrico: Bemakoha. Presentación de X4 (aceleradora de startups) y los diferentes servicios para emprendedores.

Ing. Luciano Pinzone- Tec. Universitario Iván Ávila, Estudiante Ing.
electrónica Leonel Neuman y Ing. Analía Pizzi (IEA)
Cuatro décadas de electrónica, presentación de Ingeniería Electrónica Argentina
Diseño de dispositivos críticos de seguridad:
¿Qué son?
¿Por qué es necesario su uso en la agroindustria?
Medición de temperatura con sensores inteligentes versus medición a través de conversores
A/D
Conectividad industrial: Interfaces RS-485, Ethernet TCP, GPS/GPRS, LoRa
Diseño de instrumentos para controlar humedad en granos
Controladores industriales. Criterios a tener en cuenta para seleccionar los componentes
adecuados.

Concurso de proyectos estudiantiles

NOMINA DE PROYECTOS SELECCIONADOS:

Se lista: Categoría, Identificación del Proyecto, Institución educativa y Nombre del proyecto

A A01 UNS Brazo cartesiano utilizado para resolver problemas con métodos de inteligencia artificial

A A02 (FCEiA) – UNR Rosario Clasificación y Selección Automática de Tapas de Gaseosas usando Técnicas de Visión por Computadora – Equipo TestCV

A A03 UTN FRBB Detector de metales para industria minera

A A04 UTN – FRT Interfaz Snap-Arduino

A A05 UTN FRCordoba Inverter On-Grid con edu-ciaa

A A06 FI – UBA RETRO-CIAA: Consola de videojuegos basada en EDU-CIAA-NXP

B B01 UTN FRBB Adquisidor de variables cinemáticas que implementa IoT para la enseñanza en Laboratorios de Física

B B02 UNS Arduino Bounce

B B03 UTN FRBB Smart Feedlot

B B04 UTN FRT  Prototipo de brazo industrial con PSoC 5LP.

C C01 EESTN°5 Mar del plata SatDuino-PicoSatelite

C C02 et n° 3 y leon XIII Sensores remotos en la economía del conocimiento

C C03 Insituto Don Orione Una mano para todos

Jurado del CPE SASE 2019:

Ing. Gerardo E. Sager

Ing. José Luis Simón.

Mgr. Ing. Santiago Roatta

Ing. Silvia Domizzi

Ing. Gustavo Muro

Becas de alojamiento

A partir del auspicio de universidades, instituciones y empresas el SASE2019 organiza un programa de becas de alojamiento para estudiantes y docentes universitarios de la República Argentina y países de la región. El programa de becas del SASE ha sido una herramienta muy eficaz durante los últimos 8 años para federalizar el evento y contribuir a generar un espacio de encuentro sostenido por el esfuerzo de docentes y alumnos que año tras año han colaborado en la organización de los contingentes. A partir de los fondos disponibles este año se ofrecerán becas parciales de alojamiento. La idea es que cada Unidad Académica aporte un porcentaje de los fondos necesarios, a través del cobro a cada asistente o de su propio presupuesto. El alojamiento de aquellos que participen a través de un contingente tendrá un costo de $500 por persona las tres noches: martes 16, miércoles 17 y jueves 18 de julio.

Modalidad

1.Cada unidad académica, realizará la solicitud de becas especificando el listado preliminar de asistentes e indicando el docente responsable del contingente, completando la planilla del link y enviándola a becas@sase.com.ar(Por favor completar los datos para la facturación!)   – Fecha límite:  lunes 6 de mayo.

2. Para congelar el cupo, cada Unidad Académica, deberá transferir a la Fundación Facultad de Ingeniería Rosario el monto correspondiente al costo subsidiado del contingente ($500 por asistente). 

– Datos de la Cuenta Bancaria:
FUNDACIÓN FACULTAD DE INGENIERÍA ROSARIO
CUIT: 30-61777738-6
BANCO MACRO
CTA CTE 3-338-0000004039-1
CBU 2850338-5 3000000040391-6

(Enviar SÍ O SÍ comprobante de depósito/transferencia a fundacio@fceia.unr.edu.ar con copia a becas@sase.com.ar )

–  Fecha límite: lunes 20 de mayo. 

A partir del mayo las plazas reservadas no puedrán liberarse y deberán pagarse (según acuerdo con los Hostels). Considerando el esfuerzo de la Organización del en financiar las becas – lo que se paga desde las UA es un valor prácticamente simbólico en relación al costo del hospedaje – es necesario que cada contingente garantice las plazas asignadas sin realizar cancelaciones de último momento. El abandono de plazas además de la pérdida económica que representa, genera un gran problema de distribución de habitaciones en los hostels. A su vez, las listas entregadas se usarán para distribuir los hostels y número de becados por habitación buscando no mezclar varones y mujeres, por tal motivo cualquier cambio en la conformación de los contingentes genera un problema de logística que no siempre se puede solucionar.

Por favor cumplir con la lista de asistentes entregada, sin cambios ni bajas de último momento.

Organizadores Locales

Coordinador General
  • Ing. Ignacio Sosa
Tutoriales y workshop
  • Esp. Ing. Marcelo Pistarelli
Auspicios
  • Dr. Ing. Ariel Lutenberg
  • Ing. Gustavo Muro
Becas de Alojamiento
  • Ing. Juan Manuel Reta
  • Paula Diaz
Congreso Argentino de Sistemas Embebidos
  • Dr. Ing. José Lipovetzky
  • Dra. Ing. Luciana De Micco
  • Ing. Diego Brengi
  • Dr. Ing. Maximiliano Antonelli
  • Ing. Federico G. Zacchigna
  • Mgtr. Nora Blet
Concurso de Proyectos Estudiantiles
  • Ing. José Luis Simón 
  • Ing. Gerardo Sager
Logística
  • David Fattore 
Finanzas
  • Sandra Grasso
Prensa FCEIA
  • Mgtr. Andrea Insani
Soporte informático
    • Hernán Gonzales
    • Hernán Galardi

Programa 2019