SASE 2022

El Simposio Argentino de Sistemas Embebidos, SASE2022, se realizó en Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, los días 17, 18 y 19 de agosto de 2022. En el mismo se realizaron las siguientes actividades:

Workshops

Talleres en la modalidad hands-on.

Dictado por: xxxx

xxxxxxxx

Tutoriales

Charlas técnicas de 90 minutos de duración, agrupadas por temas.

 

Dr. Pablo Costanzo (Instituto Balseiro)

En este tutorial se da una introducción a la fotónica y se describen las diferentes tecnologías que se han desarrollando y sobre las que se está investigando. Se desarrollan aspectos de enlace óptico, fibra óptica, guía de ondas, componentes pasivos, activos y tecnologías de fabricación.

Ver grabación  Presentación

Hugo Carrer (Marvell Argentina)

En este tutorial se describe como es la industria de fabricación de circuitos integrados en el país. Específicamente las características de Marvell, la tecnología óptica y el flujo de diseño de los circuitos integrados.

Ver grabación

Gustavo Mercado (UTN FRM)

Este tutorial describe las distintas capas de IoT, desde la fuente de los datos (sensores) hasta el almacenamiento en la nube y posterior procesamiento.

Presentación

Sergio Guberman (SG Training)

En este tutorial se describen los principios básicos de soldadura sobre circuitos impresos. Las herramientas necesarias y como se debe realizar el soldado de componentes TTH.

Presentación

Mg. Ing. Jorge Osio (TICAPPS, IIyA, UNAJ – Línea CeTAD, GCA, LEICI (UNLP – CONICET) )

En este tutorial se describen las principales características de la industria 4.0 con algunos ejemplos de cada tecnología, finalizando con las características de las tecnologías de IoT y algunas aplicaciones.

Presentación

Sergio Guberman (SG Training)

Tecnologia SMD, componentes, clasificacion, caracteristicas / Soldadura, tipos, ventajas, defectos habituales. / Estaños, clasificacion, temperaturas, aplicaciones. / Flux, tipós, aplicaciones. / Tarjetas, Revestimientos. Equipamiento de soldadura y desoldadura. – Tecnologia BGA, componentes Clasificacion, Consideraciones, Desoldadura-Limpieza-Alineacion-Soldadura. / Perfiles Termicos. Precalientamiento . / Equipamiento, Caracteristicas de equipos simples y complejos. / Reballing de BGA. / Problematica Libre de Plomo.

Presentación

Dr. Riva Guillermo (GInTEA de UTN-FRC)

Las técnicas de Radio Definida por Software (Software Defined Radio, SDR) permiten migrar funciones de procesamiento de señales que tradicionalmente se realizan con hardware analógico dedicado, hacia implementaciones digitales en software o logica programable (FPGAs). Estas técnicas, en conjunto con chips analógicos programables permiten utilizar una misma plataforma de hardware en gran diversidad de aplicaciones en comunicaciones, abriendo un abanico de nuevas posibilidades de investigación y desarrollo. Para aprovechar estos recursos adecuadamente, es fundamental comprender las etapas que componen un sistema SDR y como impactan en las características del sistema de comunicación. El tutorial presenta un resumen de las técnicas y plataformas SDR utilizadas actualmente, evaluando luego casos concretos de aplicación en comunicaciones inalámbricas como por ejemplo en comunicaciones de telefonía móvil e Internet de las Cosas (IoT) como IEEE802.15.4, LoRa, etc.

Javier Diaz y Agustín Candia (LINTI – UNLP)

En este tutorial se describen las características de las redes LoRaWAN y su aplicación en el balizado del puerto de La Plata.

Presentación

Gonzalo Sad (CIFASIS – CONICET)

Desde hace tiempo el hombre ha intentado construir dispositivos que se comporten como él mismo, capaces de interactuar con su entorno de manera natural, lo cual ha motivado la investigación de la percepción/comunicación del propio humano. Es un hecho reconocido que ambas son de naturaleza multimodal, siendo el habla/audición y la visión los sentidos primarios. Esto ha motivado que una intensa actividad de investigación se focalice en el desarrollo de sistemas inteligentes con interfaces de audio y video. Dicha tarea, requiere del uso de sistemas de comunicación multimodal, y más específicamente audio-visual. En este tutorial se presentarán diferentes técnicas para el reconocimiento audio-visual de habla, utilizando modelos clásicos como Modelos ocultos de Markov, como así también diversos modelos que se encuentran actualmente en el estado del arte, como Random Forest, SVM, AdaBoost, etc.

 

Ver grabación Presentación

Diego Dujovne (UDP – Chile)

Uno de los requerimientos fundamentales de las Internet de las Cosas hoy es el uso de estándares para diseñar y construir sistemas completos. Hoy los estándares abiertos permiten integrar soluciones de distintos fabricantes, permitiendo reducir considerablemente la barrera de entrada a nuevos actores, ampliando el mercado a la competencia, aportando a los integradores y clientes una mayor diversidad de opciones, y reduciendo, a su vez, el riesgo en una instalación operativa de no encontrar una alternativa compatible a un producto. En este tutorial, se describirán los distintos estándares que hoy están en uso y en desarrollo para la Internet de las Cosas, en especial los estándares orientados a las telecomunicaciones y a los sensores. La implementación de estos estándares permite darle, en primer lugar, valor a agregado a los productos ofrecidos al mercado y en segundo lugar, aumentan la viabilidad futura de las soluciones tecnológicas ofrecidas a los clientes.

Ver grabación Presentación

Enrique Mariano Lizarraga (UNC)

En la ingeniería de sistemas digitales de altas prestaciones frecuentemente aparece la necesidad de manipular funciones trigonométricas tales como sen(x), tg(x), etc. Sistemas de comunicaciones digitales, o sistemas de análisis del factor de potencia en redes de distribución de energía, son claros ejemplos de esto. Este seminario aborda este desafío recurriendo al algoritmo CORDIC y planteando características beneficiosas para su implementación en microprocesadores o dispositivos FPGA (field-programmable gate array). Se analizan arquitecturas RTL (register-transfer level) para implementar el algoritmo y alternativas prácticas para obtener descripciones HDL (hardware description language) partiendo desde descripciones dadas mediante lenguajes de alto nivel. Por su parte, se compara esta estrategia con una implementación directamente en software describiendo el flujo de diseño para embeber un microprocesador LEROS utilizado como soporte del algoritmo, en una arquitectura para FPGA.

Ver grabación

João Moreno Rodrigues Falcão (Intelliway Tecnologia – IoT CS LAC)

Este tutorial describe como es que se accede a las cámaras de seguridad conectadas a internet y como evitarlo durante el despliegue del sistema de monitoreo. Aspectos relevantes a tener en cuenta en relación a la seguridad de dispositivos IoT.

Presentación

Carlos Zerbini (GInTEA de UTN-FRC)

Este tutorial describe las características de los dispositivos FPGAs y la potencialidad que tienen para aplicaciones en comunicaciones digitales.

Ver grabación

Mateo Grilli (Club de Robótica – FI – UNLP)

En este tutorial se describen las actividades que lleva adelante el club de robótica de la FI – UNLP y como ha ido evolucionando en los últimos años hasta la actualidad.

Presentación

Juan Manuel Reta – Eduardo Filomena (UNER)

Esta charla, tiene por objetivo plantear las particularidades e inconvenientes que se presentan al momento de implementar un sistema de amplificación, digitalización y procesamiento de señales electrofisiológicas como el Electrocardiograma, el Electroencefalograma, el Electromiograma, etc. aportando distintas soluciones tradicionales y modernas para cada uno de los casos. Se plantean conceptos como: modelo de interferencia a ruido de red, DRL o driver de pierna derecha, amplificación en continua versus amplificación en alterna y sustracción digital. Proyecto Abierto BioAmp: Amplificador de Biopotenciales para adquisición y procesamiento de señales biomédicas. Experiencias y avances del desarrollo realizado.

Presentación

Dra. Emilia Fushimi (GCA, LEICI (UNLP – CONICET))

La Diabetes Mellitus (DM) es una afección crónica cuya prevalencia en el mundo va en aumento, considerándose una verdadera emergencia sanitaria. Actualmente se estima que 415 millones de personas padecen DM, aumentando a 642 millones para el año 2040. Según la tercera encuesta Nacional de Factores de Riesgo, la prevalencia de DM en Argentina es del 9,8 %. Si bien la infusión continua de insulina por vía subcutánea mediante una bomba (CSII) se ha demostrado efectiva para un mejor control glucémico en comparación con las múltiples inyecciones diarias, avanzar hacia un mejor manejo de la glucemia sigue siendo primordial en personas insulino-dependientes, las que en su mayoría son personas con DM tipo 1 (DMT1). El principal enfoque tecnológico para mejorar y automatizar el control glucémico consiste en cerrar el lazo entre un sensor continuo de glucosa (CGM) y la bomba de insulina mediante un algoritmo de control. Este concepto se conoce como Páncreas Artificial (PA).

Presentación

Carlos Centeno (UTN -FTC)

Tipos de RTOS. Definición de Tareas. Asignación de Prioridades. Definición de Objetos para Sincronización. Requerimientos Mínimos para trabajar.

Ver grabación

Benjamín Gubkien (GECEP – LEICI – (UNLP – CONICET))

Este tutorial describe la implementación del control automático de un sistema híbrido eléctrico en FPGA. Se describe específicamente el sistema de control implementado para regular la tensión de carga de las baterías de litio.

Presentación

Dr. Ing. Pablo Gómez (FIUBA)

Descripción general, aplicaciones, historia. Topología física y lógica. Arquitectura del hardware, conectores. Velocidades. Características de la comunicación. Tipos de transferencias. Descriptores. Integrados USB: FT232. Ejemplos prácticos de dispositivo HID, puerto serie virtual y lector de pendrive con LPC4337.

Ver grabación Presentación

Mg. Ing. Eric Pernia (UNQ – Quectel)

Se describen las prestaciones de los módulos celulares de Quectel. Módulos específicos para comunicaciones 2G (módulo M95), 3G (Módulo UC200T) y 4G (Módulo EC25 y EC200A).

Ver grabación

Carlos Taffernaberry, Sebastian Tobar y/o Gustavo Mercado (UTN FRM)

Se describe la implementación de un laboratorio remoto para la programación de aplicaciones en la EDU-CIAA. Las herramientas de software utilizadas para el acceso remoto y los resultados de esta nueva modalidad de laboratorios.

Ver grabación

Ignacio Zaradnik (Electrocomponentes)

Electrocomponentes y sus distintas líneas de distribución. Multímetros, sus principales características. Fuentes de alimentación, sus principales características. Generadores de señales, sus principales características. Osciloscopios, sus principales características. Kits de instrumentos para aplicaciones específicas: uso en electrónica, en electricidad, en Seguridad e Higiene y otros usos.

Ver grabación Presentación

Walter Lancioni (UCC)

En las últimas décadas, la utilización de modulares Sigma-Delta para la construcción de conversores analógico digital ha permitido realizar un avance significativo en la fabricación de dispositivos electrónicos de altas prestaciones. El alcance de dicho progreso también ha impactado a tecnología de consumo masivo, incluyendo a los dispositivos móviles. La preferencia por este tipo de arquitectura se debe a que el modulador es un circuito extremadamente robusto. Utiliza uno o varios integradores analógicos inmersos en lazos de realimentación y es insensible a los parámetros del proceso de la tecnología utilizada. Los moduladores Sigma-Delta que emplean arquitecturas “Feedforward” reducen los rangos de las señales de entrada y salida de los integradores. Estos son utilizados para la implementación de conversores A/D sobre muestreados de alta resolución. Dichas arquitecturas fueron implementadas en tiempo discreto utilizando capacitores conmutados. Si las mismas se implementan en tiempo continuo, se pueden obtener buenos resultados en términos de consumo y prestaciones. La siguiente presentación propone el estudio de moduladores Sigma-Delta de orden superior, estables y combinado con arquitecturas en cascada “Feedforward”. La implementación será en tiempo continuo utilizando técnicas de Gm-C para su integración en SoC (System On Chip) de dispositivos móviles donde el bajo consumo y la baja tensión de alimentación son primordiales.

Ver grabación Presentación

Mg. Ing. Eric Pernia (UNQ – Quectel)

Se describe la realización de aplicaciones IoT mediante la EDU-CIAA y los módulos de comunicación mediante antenas celulares de Quectel.

Ver presentación

Juan Manuel Reta (UNER)

Se trata de una introducción al proceso de diseño, desarrollo y ensayo de productos médicos requerido por las regulaciones nacionales e internacionales. Se realizará una revisión de técnicas de gestión de proyectos funcionales para el desarrollo de producto médico y su contraste con las experiencias de aplicación realizadas. Se presentaron experiencias de diseño y desarrollo concebidos para el mercado nacional e internacional haciendo foco en el proceso de diseño y las lecciones aprendidas.

Ver grabación Presentación 1 Presentación 2

Dr. Ing. Pablo Gómez (FIUBA)

SPI: Características generales y dispositivos que lo utilizan. Topologías con esclavos múltiples. Polaridad y fase del reloj. Ventajas y desventajas de su uso. I2C: Descripción general, aplicaciones. Comparación con otros protocolos. Arquitectura del hardware. Direccionamiento. Arbitraje. Ejemplo práctico de comunicación con el MPU9250 (acelerómetro, magnetómetro, giróscopo).

Ver grabación Presentación

Contenido del acordeón

Julián Oreggioni y Leonardo Steinfeld (Grupo de Microelectrónica, FI, Udelar)

En la charla se presentan algunas soluciones de IoT, en particular de redes de sensores inalámbricos, aplicadas a la agricultura en Uruguay: monitoreo microclimático en plantaciones citrícolas para alertas de helada y riego de precisión, y monitoreo de plagas en frutales mediante la adquisición de imágenes. Se plantean los problemas abordados y se describen los desarrollos realizados de hardware y software, así como la pila de comunicación adoptada: IEEE 802.15.4 más protocolos de capas superiores estandarizadas por IETF (presentadas en otra charla de esta serie).

Presentación

Ignacio Zaradnik (Electrocomponentes)

Se describen las tecnologías de microcontroladores de NXP, principalmente los cortex M33 y sus prestaciones.

Ver grabación Presentación

Dr. Gabriel Vilallonga (UNCA)

En este tutorial se describen las características de Model Checking. Esta metodología combina el funcionamiento de una máquina de estados y las funciones temporales para verificar que el modelo cumpla las propiedades deseadas. Además, se describen lenguajes de verificación como ForSpec entre otras herramientas.

Ver grabación

Ing Daniel Marquez (FCEIA-UNR)

En este tutorial se describe el protocolo CAN BUS y sus ventajas para la implementación de redes de sensores.

Ver grabación

Dr. Enrique Spinelli ( LEICI (UNLP – CONICET)

En este tutorial se describen soluciones en aplicaciones industriales, biomédicas y científicas. Además, se dan detalles de las decisiones y errores de diseño en implementaciones, que a lo largo de los años, intentaron seguir la evolución del conocimiento, de los dispositivos y de los requerimientos de los sistemas embebidos de tiempo real.

Ver grabación Presentación

Martín Ribelotta

En este tutorial se describen las características de los procesadores RISC V y su utilización en las nuevas tecnologías de microcontroladores como por ejemplo los ESP32.

Ver grabación Presentación

Ing. Gustavo Muro (FCEIA-UNR)

Muchas veces estamos acostumbrados a diseñar el firmware sin RTOS en un esquema de trabajo bare metal. En este tutorial se planteará la manera de abordar la solución utilizando un RTOS, en este caso FreeRTOS, analizando los componentes principales del mismo y planteando estrategias que nos permitan llegar más rápido a la solución, permitiendo una mayor escalabilidad y facilitando la reutilización de módulos del sistema. Así como buenas prácticas de diseño del sistema y de programación.

Ver grabación

Federico Raggio y Lucas Martire (PLIOT)

En este tutorial se describen las tecnologías de IoT aplicadas a la agroindustria y la experiencia de llevar adelante un emprendimiento tecnológico en un sector con una amplia brecha tecnológica.

Presentación

Ing. Mauro Salina (TICAPPS, IIyA, UNAJ)

En este tutorial se describen técnicas de aprendizaje automático orientadas a la detección de objetos en imágenes, incluye el diseño y armado del dataset, algoritmos de entrenamiento e implementación de la detección.

Ver grabación Presentación

Ing Juan Ignacio Cavalieri (FCEIA-UNR)

Se describe como se utilizan las redes neuronales en sistemas embebidos. Se describen los conceptos de redes neuronales para procesamiento de imágenes y sus aplicaciones en sistemas embebidos. Por último, se describen dos ejemplos de aplicación.

Ver grabación

Mg. Ing. Eric Pernia (UNQ – Quectel)

Este tutorial describe como realizar una aplicación IoT programando directamente los módulos Quectel con conectividad mediante las antenas celulares.

Ver grabación

Dr. Juan Luis Rosendo (GCA, LEICI (UNLP – CONICET))

Se describen técnicas robustas para el control automático de sistemas robóticos móviles. Además, se describen aplicaciones realizadas como parte del doctorado del Dr. Rosendo.

Presentación 1 Presentación 2

Ing. Martín Heredia (UTN -FRH)

Se describen las características del kit de bajo costo EDU-CIAA FPGA para la enseñanza de la programación en VHDL.

Ver grabación

 Ing. Marcelo Romeo (UNSAM)

Se describen los diferentes aspectos de seguridad a tener en cuenta en la programación de microcontroladores al momento de implementar un sistema IoT.

Ing. Javier Alejandro Jorge (INTI – Cordoba)

Los sistemas embebidos conectados son cada vez más frecuentes, el área de IOT está en constante crecimiento y la seguridad en las comunicaciones comienza a cobrar cada vez mayor importancia. Durante el presente tutorial se presentarán conceptos de seguridad y criptografía. Se pondrá énfasis la inscripción y la privacidad. además, se expondrán ejemplos de implementación con librerías para sistemas embebidos.

Ver grabación

Ing. Lucas Olivera (TICAPPS, IIyA, UNAJ)

En este tutorial se describen las características de la Industria 4.0 en relación con las tecnologías de Inteligencia artificial, más específicamente, ejemplo de aplicación de aprendizaje automático.

Ing. Juan Salvatore, Matías Busum Fradera y Facundo Chazarreta (TICAPPS, IIyA, UNAJ)

En este tutorial se describen diferentes herramientas de software libre orientadas a la implementación de un servidor para servicios IoT (base de datos, bróker y servicios para dashboard).

Presentación

Concurso de proyectos estudiantiles

Se realizó el concurso en las siguientes cuatro categorías:

Categoría A: Proyectos realizados como trabajo final de carrera de especialización o
posgrado.
Categoría B: Proyectos realizados como trabajo de graduación.
Categoría C: Proyectos realizados como trabajo de cátedra en una universidad Nacional.
Categoría D: Trabajos realizados por alumnos de enseñanza técnica secundaria.

Becas de alojamiento

Se otorgaron becas de alojamiento a estudiantes de grado, posgrado, docentes e investigadores que participaron del Simposio y Congreso.

 

Organizadores Locales

  • Ing. Gerardo Sager
  • Mg. Ing. Jorge Osio
  • Ing. Marcelo Romeo

Comité Local

  • Dr. Marcelo Cappelletti (UNLP – UNAJ)
  • Ing. Juan E. Salvatore (UNAJ)
  • Ing. Mauro Salina (UNAJ)
  • Patricio Medina (UNAJ)
  • Tannia Cardenas (UNLP)
  • Nicolás Guana (UNLP)
  • Agustina SOSA (UNLP)
  • Sebastián Pagnutti (UNLP)
  • Kevin Giribuela (UNLP)
  • Isidoro Isla (UNLP)
  • Agustín Marconi (UNLP)

Prensa FIUNLP

  • Victoria Verza

Soporte informático

  • Ing. Mauro Salina (UNAJ)
  • Sr. Patricio Medina (UNAJ)

Programa 2022